Del danzar como hábito al danzar como proyecto motor

  • Ariela Battán Horenstein Instituto de Humanidades-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba
Palabras clave: danza, fenomenología, hábito, Merleau-Ponty, proyecto motor

Resumen

El fenómeno del danzar es escasamente tratado en la obra de M. Merleau-Ponty. Para subsanar esta carencia, el presente trabajo pone a revisión la comprensión merleau-pontyana del danzar en el contexto de la Fenomenología de la percepción. Merleau-Ponty caracteriza el danzar como un hábito motor y, en ese sentido, como algo semejante a conducir un automóvil. Por lo mismo, su comprensión del danzar implica, entre otras cosas, la concepción del cuerpo como un instrumento, esto es, como un medio para captar una fórmula. El presente trabajo, por su parte, concibe el danzar como «proyecto motor» (Bewegungsentwurf), con el objetivo de mostrar el valor cognitivo y expresivo de la intención corporal.

Biografía del autor/a

Ariela Battán Horenstein, Instituto de Humanidades-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba
La presente investigación se enmarca en el Proyecto «Fenomenología del cuerpo y análisis del dolor II» (FFI2017-82272-P) del Instituto de Filosofía, CSIC, financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad, España. Agradezco a las/los evaluadores anónimos y al editor por sus interesantes sugerencias y comentarios.

Citas

Bigé, R. (2016). “Ce que la phénoménologie peut apprendre de la danse. Straus, Merleau-Ponty, Patočka”. En Recherches en danse, 5; pp. 1-22. Disponible: https://journals.openedition.org/danse/1394.

Carman, T. (2005). “Sensation, Judgment, and the Phenomenal Field”. En T. Carman y M. Hansen (eds.). The Cambridge Companion to Merleau-Ponty. Cambridge: Cambridge University Press; pp. 50-73.

Cunningham, M. (1966). “Foreword”. En M. Sheets-Johnstone, The Phenomenology of Dance. Madison: The University of Wisconsin Press; pp. VII-VIII.

Dreyfus, H. (1996). “The Current Relevance of Merleau-Ponty’s Phenomenology of Embodiment”. En Electronic Journal of Analytic Philosophy, 4. Disponible: http://ejap.louisiana.edu/EJAP/1996.spring/dreyfus.1996.spring.html

(2005). “Merleau-Ponty and Recent Cognitive Sciences”. En T. Carman y M. Hansen (eds.), The Cambridge Companion to Merleau-Ponty. Cambridge: Cambridge University Press; pp. 129-150.

Edmunds, B. (Director and Interviewer). (2004). “Have you started dance yet?”. Interview with Steven Paxton. Commissioned by South East Dance. Supported by Arts Council England. Disponible: http://beckyedmunds.com/dancing-yet/4531995865

Escribano, X. (2008). “El cuerpo poético del arte pictórico y de la expresión dramática. A propósito de Merleau-Ponty y de Jacques Lecoq”. En Investigaciones Fenomenológicas, Serie Monográfica, n. 1, pp. 265-290. Disponible: https://doi.org/10.5944/rif.1.2008.5566.

Fraleigh, S. H. (1987). Dance and the lived body. A descriptive aesthetic. Pittsburgh: University of Pittsburgh.

(1991). “A Vulnerable Glance: Seeing Dance through Phenomenology”. En Dance Research Journal, 23/1, pp. 11-16. Disponible: https://doi.org/10.2307/1478693.

Foster, S. L. (1996). “Cuerpos de danza”. En J. Crary y S. Kwinter (eds.) Incorporaciones. Madrid: Cátedra, pp. 409-427.

Husserl, E. (1997). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro Segundo. Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Karoblis, G. (2010). “Dance”. En H. R. Sepp y L. Embree, Handbook of Phenomenological Aesthetic. Dordrecht / Heidelberg / London / New York: Springer, pp. 67-69.

Lepecki, A. (2009). Agotar la danza: performance y política del movimiento. Centro Coreográfico Galego, Mercat de les Flors, Universidad de Alcalá.

Levin, D. M. (2001). “Los filósofos y la danza”. En A Parte Rei, 14, pp. 1-8. Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/levin.pdf.

Merleau-Ponty, M. (1964). L’Œil et l’esprit. Paris: Gallimard.

(1977). “La duda en Cézanne”. En Sentido y sin sentido. Barcelona: Ediciones Península; pp. 33-56.

(2000). “Titres et Travaux. Projet d’enseignement”. En Parcours deux. Paris: Verdier; pp. 9-35.

(2011). Le monde sensible et le monde de l’expression. Genève: Metis Presses.

(2012a). Phénoménologie de la perception. Paris: Gallimard.

(2012b). “Expresión e intersubjetividad”. En Acta Fenomenológica Latinoamericana, Volumen IV, Círculo Latinoamericano de Fenomenología / Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, pp. 654-663. Disponible en https://www.clafen.org/AFL/V4/653-663_DOC_Merleau-Ponty.pdf.

Parviainen, J. (2008). “El saber del cuerpo: reflexiones

epistemológicas en torno de la danza”. En Fractal, 50; pp. 1-13. Disponible en: https://www.mxfractal.org/RevistaFractal50JaanaParviainen.html.

Romdeh-Romluc, K. (2013). “Habit and Attention”. En R. T. Jensen and D. Moran (eds.), The Phenomenology of Embodied Subjectivity. Contribution to Phenomenology 71, Swizerland: Springer, pp. 3-19.

Saint Aubert, E. (2005). Le scénario cartésien. Recherches sur la formation et la cohérence de l´intention philosophique de Merleau-Ponty. Paris: Vrin.

Sheets-Johnstone, M. (1966). The Phenomenology of Dance. Madison: The University of Wisconsin Press.

(2009). The Corporeal Turn. An Interdisciplinary Reader. Exeter: Imprint Academic.

Van Dyk, K. (2014). “Usages de la phénoménologie dans les études en danse”. En Recherches en danse 1; pp. 1-12. Disponible en: http://journals.openedition.org/danse/607. DOI: 10.4000/danse.607.

Waldenfels, B. (2015). Exploraciones fenomenológicas acerca de lo extraño. Barcelona: Antrophos / México: Siglo XXI.

Zarrilli, P. (2004). “Toward a Phenomenological Model of the Actor’s Embodied Modes of Experience”. En Theater Journal 65; pp. 653-666.

Publicado
2021-06-28
Cómo citar
Battán Horenstein, A. (2021). Del danzar como hábito al danzar como proyecto motor. Open Insight, 12(25), 166-186. https://doi.org/10.23924/oi.v12i25.452
Sección
Estudios