La inefabilidad de la existencia

  • José Antonio Pardo Olaguez Universidad Iberoamericana
Palabras clave: Analogía, existencia, Frege, inefabilidad, Tomás de Aquino, Wittgenstein

Resumen

De acuerdo con Gilson, la más original tesis de Tomás de Aquino es que «existir» no es un concepto. Se trata de una tesis paradójica, pues aparentemente, de ser cierta, sería inexpresable. Gilson rechaza la conclusión paradójica, pues aunque admite que el existir es inconceptualizable, empero es capturable de manera inteligible por una operación del entendimiento que no es el concepto, sino el juicio. Esta tesis guarda semejanza con la de Frege, según la cual habría una diferencia categorial entre objetos y conceptos. Aunque afirmar la existencia de tal diferencia categorial es imposible, empero es expresable por medio de una notación adecuada, es decir, por medio de una notación por medio de la cual se muestre la distinción. La existencia es inconceptualizable, y por ende innombrable; sin embargo, se la puede mostrar, no necesariamente mediante conceptografía, pero sí mediante discurso analógico.

Citas

Anscombe, E. (2015). Logic, Truth and Meaning. Exeter, Imprint Academic.

Anscombe, E., Geach, P. (1961). Aristotle, Aquinas, Frege. Oxford: Basil Blackwell.

Aquino, T. de, (1940), El ente y la esencia. Texto latino y traducción castellana. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

——— (1950). In librum B. Dionysii de divinis nominibus expositio. En Opera Omnia. Turin: Marietti.

——— (1951). De Malo. En Opera Omnia. Turín: Marietti.

——— (1951). Scriptum super Sententiis. En Opera Omnia. Turín: Marietti.

——— (1953). In Symbolum Apostolorum. En Opera Omnia. Turín: Marietti.

——— (1954). Expositio libri Boetii De ebdomadibus. En Opera Omnia. Turín: Marietti.

——— (1964). Suma Teológica. Texto latino de la edición crítica leonina. Madrid: BAC.

——— (2007). Suma contra los gentiles. Edición bilingüe dirigida por L. Robles y A. Robles.

Madrid: BAC.

Aristóteles (1998). Metafísica. Edición trilingüe de V. García Yebra. Madrid: Gredos.

——— (2001). Física. Edición bilingüe de Utte Schmidt. México: UNAM.

Beuchot, M. (1992). La esencia y la existencia en la filosofía escolástica medieval y su repercusión en la filosofía analítica actual. México: UNAM.

——— (2015). Ludwig Wittgenstein. Analogía y parecidos de familia. México: Herder.

Denzinger, H. (1999). El magisterio de la Iglesia. Barcelona: Herder.

Feser, E. (2014). Scholastic Metaphysics. Heusenstamm: Editiones Scholasticae.

Frege, G. (2016). Escritos sobre lógica, semántica y filosofía de las matemáticas. México: UNAM.

Geach, P. (1969). God & the Soul. South Bend: St. Augustine Press.

——— (1976). “Saying and Showing in Frege and Wittgenstein”. En J. Hintikka (ed.). Essays on Wittgenstein in Honour of G. H. von Wright. Amsterdam: Acta Philosophica Fennica, 28, pp. 54-70.

——— (1980). Reference and Generality. London: Cornell University Press.

Gilson, E. (1951). El ser y la esencia. Buenos Aires: Desclée de Brower.

Inwagen, P. V. (2001). Ontology, Identity, and Modality. Cambridge: Cambridge University Press.

Malcolm, N. (1963). Knowledge and Certainty. London: Cornell University Press.

Maudlin, T. (1990). “Substances and Space-Time. What Aristotle would have said to Einstein”. En Studies on History and Philosophy of Science, vol. 21, n. 4, pp.531-561.

McGinn, M. (2006). Elucidating the Tractatus. Oxford: Clarendon Press.

Oderberg. D. (2007). Real Essentialism. London: Routledge.

Peña, L. (1985). El ente y su ser. León: Universidad de León.

——— (1992). Hallazgos filosóficos. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.

Sellars, W. (1991). Science, Perception and Reality. Etascadero, California: Ridgeview Publishing Company.

Suárez, F. (1966). Disputaciones Metafísicas. Madrid: Gredos.

Vallicella, (2002). A Paradigm Theory of Existence. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

Wittgenstein, L. (2005). Tractatus Logico-Philosophicus. London: Routledge.

Publicado
2022-04-30
Cómo citar
Pardo Olaguez, J. A. (2022). La inefabilidad de la existencia. Open Insight, 13(28), 29-54. https://doi.org/10.23924/oi.v13i28.531
Sección
Estudios