Heirs of what is to come. Approaches to tradition in texts by Heidegger and Derrida

  • Luis Fernando Butierrez Universidad Nacional de La Plata
Keywords: Derrida, Heidegger, heritage, to come, tradition

Abstract

In this work we propose to investigate the understanding of tradition and its relations with the philosophical heritage in some works by Heidegger and Derrida. We seek to demonstrate that both perspectives are articulated as reciprocal inheritances, within the framework of their respective understandings. In relation to Heidegger, we investigate his considerations around Destruktion, as it is understood as an inheritance in his early works, with the aim to emphasize its implications with temporality and thinking from the perspective of the metaphysical tradition. Regarding Derrida, we articulate his understanding based on his considerations on deconstruction, as an inheritance received through Heideggerian thought.  

References

Agamben, G. (2018). “El mesías y el soberano”. En La potencia del pensamiento, Buenos Aires: Adriana Hidalgo; pp. 323-47.

Biset, E. (2009). “Dimensiones políticas de la deconstrucción. Un análisis político de la discusión de Jacques Derrida con la fenomenología y el estructuralismo”. En Tópicos, n. 18; pp. 107-130. Recuperado de: https://doi.org/10.14409/topicos.v0i18.7509.

Butierrez, L. (2020). “Caminos hacia la alteridad. La comprensión del otro en las elaboraciones de Heidegger en torno a Sein und Zeit”. En Anales del seminario de historia de la filosofía v. 37, n. 1; pp. 99-111. Recuperado de: https://doi.org/10.5209/ashf.62898.

(2021). “Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y las relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger”. En Tópicos. Revista de filosofía (en prensa).

Cragnolini, M. (2012). Derrida, un pensador del resto, Buenos Aires: La cebra.

Culler, J. (1988). “La crítica posestructuralista”. En Criterios, nn. 21/24: La Habana; pp.33-43.

Derrida, J. (1993). La voz y el fenómeno (Introducción al problema del signo en la fenomenología de Husserl). Traducción de F. Peñalver. Valencia: Pre-textos.

(1997). Fuerza de ley. El «fundamento místico de la autoridad». Traducción de A. Barberá y P. Peñalver. Madrid: Tecnos.

(1998). “El oído de Heidegger”. En Políticas de la amistad. Traducción de F. Vidarte. Madrid: Trotta; pp. 339-413.

(2000). Introducción a «El origen de la geometría» de Husserl. Traducción de D. Cohen. Buenos Aires: Manantial.

(2005). Canallas. Dos ensayos sobre la razón. Traducción de C. de Peretti. Madrid: Trotta.

(2010a). De la gramatología. Traducción de O. del Barco y C. Ceretti. México: Siglo XXI Editores.

(2010b). Márgenes de la filosofía. Traducción de C. González. Madrid: Cátedra.

(2011). El tocar, Jean-Luc Nancy. Traducción de I. Agoff. Buenos Aires: Amorrortu.

(2012a). La escritura y la diferencia. Traducción de P. Peñalver. Barcelona: Anthropos.

(2012b). Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Traducción de J. M. Alarcón y C. de Peretti. Madrid: Trotta.

(2014). Posiciones. Traducción de M. Arranz. Valencia: Pre-textos.

(2016). Psyché. Las invenciones del otro. Traducción de M. Cragnolini. Buenos Aires: La Cebra.

Derrida J., Roudinesco, E. (2014). Y mañana qué. Traducción de V. Goldstein. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fidalgo, L. (2013). “Ontología del hombre y deconstrucción: Heidegger, Sartre / Derrida, Sloterdijk”. En Eikasia. Revista de filosofía, n. 51; pp. 105-127. Recuperado de: https://revistadefilosofia.org/51-05.pdf

Figal, G. (2003). Martin Heidegger zur Einführung. Hamburg: Junius.

Gasché, R. (1997). “Abbau, Destruction, Deconstruction”. En R. Gasché, The Tain of the Mirror. Derrida and the Philosophy of Reflection. Cambridge: Harvard University Press; pp. 109-120.

Gómez, F. (1996). La deconstrucción. La crítica literaria del siglo XX. Madrid: Edaf.

Guerrero, W. F. (2016). Aporías de la deconstrucción: en torno a la filosofía de la alteridad en Jacques Derrida. Bogotá: Universidad Libre.

Harari, J. (1979). Estrategias textuales. Perspectivas en la crítica postestructuralista. New York: Cornell University Press.

Heidegger, M. (1976). Wegmarken. En Gesamtausgabe, Bd. 9. F.-W. von Herrmann (ed.). Frankfurt: Vittorio Klostermann [(2007). Hitos, Traducción de H. Cortés y A. Leyte. Madrid: Alianza].

(1978). Sein und Zeit. En Gesamtausgabe, Bd. 2. F.-W. von Herrmann (ed.). Frankfurt: Vittorio Klostermann [(1997). Ser y Tiempo. Traducción de J. E. Rivera. Santiago de Chile: Editorial Universitaria].

(1983). Einführung in die Metaphysik. En Gesamtausgabe, Bd. 40. P. Jaeger (ed.). Frankfurt: Vittorio Klostermann [(2003). Introducción a la metafísica. Traducción de A. Ackermann. Barcelona: Gedisa].

(1989). Überlieferte Sprache und technische Sprache (Vortrag auf dem Lehrgang für Gewerbeschullehrer auf der Comburg). H. Heidegger (ed.). Switzerland: Erker-Verlag [(1995). Lenguaje tradicional y lenguaje técnico. Traducción de M. Jiménez]. Recuperado de: https://docs.google.com/file/d/0Bx6x9vlHlfTONzEyZjExNDItMmY0Mi00Zjg3LThmYmMtMDhkZGMxN2JmMDNj/edit?hl=en].

(1994). Einführung in die phänomenologische Forschung. En Gesamtausgabe, Bd. 17. F.-W. von Herrmann (ed.). Frankfurt: Vittorio Klostermann [(2014). Introducción a la investigación fenomenológica. Traducción de J. J. García, Madrid: Síntesis].

(1995). Einleitung in die Phänomenologie der Religion (Semester d’hiver 1920/1921). En Phänomenologie des religiösen Lebens, Erster Teil. En Gesamtausgabe, Bd. 60. M. Jung und T. Regehly (eds.), Frankfurt: Vittorio Klostermann [(2005) Introducción a la fenomenología de la religión, Traducción de J. Uscatescu, Madrid: Siruela].

(1999). Zur Bestimmung der Philosophie. 1. Die Idee der Philosophie und das Weltanschauungsproblem. En Gesamtausgabe, Bde. 56/57. B. Heimbüchel (ed.). Frankfurt: Vittorio Klostermann [(2005). La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo. Traducción de J. A. Escudero. Barcelona: Herder].

(2005) Phänomenologische Interpretationen zu Aristoteles zu Ontologie (Anzeige der hermeneutischen Situation). En Gesamtausgabe, Bd. 60. G. Neumann (ed.). Frankfurt: Vittorio Klostermann [(2002). Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Indicación de la situación hermenéutica (Informe Natorp), Traducción de J. A. Escudero, Madrid: Trotta].

Hottois, G. (1979). L’inflation du langage dans la philosophie contemporaine. Bruxelles: Université de Bruxelles.

Huamán, M. (2003). “Claves de la deconstrucción”. En M. Mondoñedo, J. Marcos, B. Huamán, Lecturas de teoría literaria II, Lima: UNMSM Fondo editorial; pp. 89-124.

Johnson, C. (1998). El estrato de la escritura. Bogotá: Norma.

Kisiel, Th. (1993). The Genesis of Heidegger’s Being and Time. Berkeley: University of California Press.

Lutero, M. (1967). “Disputatio de Heidelberg (conclusiones)”. En Obras de Martín Lutero, tomo I. Traducción de C. Witthaus. Buenos Aires: Paidós; pp. 29-48.

(1974). “Las buenas obras”. En Obras de Martín Lutero, tomo II. Traducción de C. Witthaus. Buenos Aires: Paidós; pp. 23-95.

(2003). Epístola a los romanos, V. I. Traducción de E. Sexauer. Barcelona: Editorial Clie.

(2019). “El siervo albedrío”. En Obras reunidas, volumen II. Traducción de T. Pérez. Madrid: Trotta; pp. 19-26.

Masís, J. (2010). “Aristóteles como proto-fenomenólogo: la destrucción fenomenológica heideggeriana como apropiación originaria de la conceptualidad filosófica”. En Principios, v. 17, n. 28, pp. 5-36. Recuperado de: https://filosofia.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2015/05/Arist%C3%B3teles-como-protofenomen%C3%B3logo.pdf.

(2018). “El influjo de Lutero en la filosofía fenomenológica y hermenéutica: el caso de Heidegger”. En Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, v. LVII, n. 149; pp. 163-183. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/39748.

Nancy, J-L. (2003). Corpus. Traducción de P. Bulnes. Madrid: Arena Libros.

(2008). La Declosión (Deconstrucción del cristianismo 1). Traducción de G. Lucero. Buenos Aires: La Cebra.

Peeters, B. (2013). Derrida. Traducción de G. Villalba. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

De Peretti, C. (1989). Jacques Derrida: Texto y deconstrucción. Madrid: Anthropos.

(2005). “Herencias de Derrida”. En Isegoría, n. 32; pp. 119-34. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2005.i32.460

Pozuelo, J. M. (1989). La deconstrucción. La teoría del lenguaje literario. Madrid: Cátedra.

Rocha, D. (2010). “Pensar el porvenir. La disyunción futuro/porvenir en la deconstrucción de J. Derrida”. En Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 3; pp. 117-123. Recuperado de: https://revistas.um.es/daimon/article/view/119091.

Traynor, T. (1994). “La deconstrucción en las fronteras del psicoanálisis”. En H. López (ed.). Psicoanálisis, un discurso en movimiento. Buenos Aires: Biblos.

Van Buren, J. (1994). “Martin Heidegger, Martin Luther”. En T. Kisiel, J. Van Buren (eds.) Reading Heidegger from the Start: Essays in his Earliest Thought. New York: State University of New York Press; pp. 159-74.

Vásquez A. (2016). “Derrida: Deconstrucción, «différance» y diseminación. Una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Nómadas. Revista Crítica de Ciencias sociales y jurídicas, n. 48; pp. 289-301. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/NOMA.53302

Vélez, C. (2008). “Deconstrucción u otredad en el discurso filosófico”. En Versiones, n. 8; pp. 25-34. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/10833.

Veraza, P. (2019). “El problema del origen en la lectura fenomenológica de la tradición. Heidegger y la crítica an-arquista de la fenomenología francesa”. En A. Jiménez (ed.), Heidegger y la historia de la filosofía: Límite y posibilidad de una interpretación fenomenológica de la tradición. Granada: Comares; pp. 291-310.

Published
2021-06-28
How to Cite
Butierrez, L. F. (2021). Heirs of what is to come. Approaches to tradition in texts by Heidegger and Derrida. Open Insight, 12(25), 137-164. https://doi.org/10.23924/oi.v12i25.443