El carácter natural de la moral: Cuestionamientos al naturalismo ético propuesto por Philippa Foot

Palabras clave: Acción, juicio, moralidad, naturalismo, práctica, racionalidad

Resumen

Philippa Foot argumenta en su obra más notable, Bondad natural, que la naturaleza humana (expresada a través de la forma de vida particular de los seres humanos) y la razón son los factores que permiten que el juicio moral tenga carácter objetivo. El propósito de este texto es formular algunas limitaciones de esta concepción desde la categoría de ética de la virtud que propone la autora británica.

Biografía del autor/a

Lina María Salazar Villa
Filósofa de la Pontificia Universidad Javeriana y abogada de la Universidad Santiago de Cali

Citas

Aristóteles. (1985). Ética Nicomáquea / Ética Eudemia. Traducción de J. Pallí. Gredos.

Bueno, M. (2016). La órexis aristotélica como fundamentación ética. Philosophia, 76(2): 29-50. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8271323.pdf .

Cáceres, V. (1 de julio de 2024). El impacto de las emociones en el pensamiento racional: un estudio revelador. Psiquiatría infantil y juvenil. https://psiquiatriainfantilyjuvenil.es/otros/las-emociones-afectan-al-pensamiento-racional/.

Dussel, E. (2001). Algunas reflexiones sobre la “falacia naturalista” (¿Pueden tener contenidos normativos implícitos cierto tipo de juicios empíricos?). Diánoia, 46(46): 65-80. https://doi.org/10.21898/dia.v46i46.476.

Foot, P. (1994). Las virtudes y los vicios y otros ensayos de filosofía moral. Traducción de C. Martínez. Universidad Nacional Autónoma del México, Instituto de Investigaciones Filosóficas.

(2001). Natural Goodness. Clarendon Press.

(2002). Bondad natural. Traducción de R. Vilà. Paidós.

Garcés Giraldo, L. (2015). La virtud aristotélica como camino de excelencia humana y las acciones para alcanzarla. Discusiones Filosóficas, 16(27): 127-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9379531.

Hume, D. (2012). Tratado de la naturaleza humana. Traducción de V. Viqueira. Gredos.

Levy, S. (2009). Philippa Foot’s Theory of Natural Goodness. Forum Philosophicum, 14: 1-15. https://forumphilosophicum.ignatianum.edu.pl/docannexe/file/4460/fp_spring_2009_v_14_issue_1.levy_sanford_s.1.pdf.

Margot, J. P. (2008). Aristóteles: deseo y acción moral. Praxis Filosófica, (26): 189-202. http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n26/n26a11.pdf.

Meacham, B. (30 de October de 2010). How to Derive “Ought” from “Is”. Blog Philosophy for Real Life. https://www.bmeacham.com/blog/?p=82.

Patterson. K. (1999). Orexis as Rationality in Aristotle. Aporia, 9: 47-57. https://aporia.byu.edu/pdfs/patterson-orexis_as_rationality.pdf.

Rengifo, M. (2013). Filosofía moral: Una investigación sobre los conceptos éticos fundamentales. Universidad de los Andes.

Publicado
2025-03-06
Cómo citar
Salazar Villa, L. M. (2025). El carácter natural de la moral: Cuestionamientos al naturalismo ético propuesto por Philippa Foot. Open Insight, 16(37), 135-152. https://doi.org/10.23924/oi.v16i37.671
Sección
Estudios